top of page
SILVA: especialización en agronomía y agroforestería social al servicio del desarrollo 

El proyecto SILVA es un proyecto de peritaje que se construye con total transparencia con el patrocinador y que aboga por un enfoque colaborativo del desarrollo para promover el equilibrio agrosilvopastoral.

Como jóvenes expert@s, movilizamos un enfoque científico ya sea agronómico, ecológico, social, agroforestal dentro de los proyectos de desarrollo agrícola que tienen como objetivo mejorar la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas de producción. Aspiramos a desarrollar sistemas agrarios naturales, complejos y con carbono positivo que promuevan la biodiversidad.

 

Nuestro equipo quiere comprender con humildad y en su complejidad las interacciones entre las plantas leñosas y las demás producciones, articulando un sistema de producción agrícola. Queremos apoyar y promover la agricultura campesina, que genera empleo y vínculos sociales, a través de un desarrollo sustentable desde el punto de vista social, económico y ambiental.

Nos domaines d'expertise

Nuestras áreas de especialización

El proyecto SILVA se puede implementar en muchas áreas para satisfacer mejor las expectativas del. patrocinador y las necesidades del proyecto:

  • Agroforestería: implementación de técnicas agroforestales sostenibles adaptadas al contexto local, agrosilvopastoralismo

  • Silvicultura: conservación de esencias, especies animales

  • Medio ambiente: conservación del suelo, gestión del agua

  • Desarrollo: seguridad alimentaria, gestión energética sostenible

  • Social: estudio estructural, funcional, socioeconómico de un proyecto de desarrollo, de los cambios en las estructuras sociales que conlleva (cuestiones territoriales por ejemplo).

Qu'est-ce que l'agroforesterie ?

¿Qué es la agroforestería? ¿Por qué la agroforestería?

Agroforestería es el término general utilizado para los sistemas y tecnologías de uso de la tierra en los que se combinan deliberadamente plantas leñosas perennes con cultivos agrícolas y / o la cría de animales en la misma parcela de tierra con algún tipo de disposición espacial y cronológica. La agrosilvicultura abarca desde sistemas muy simples y dispersos hasta sistemas muy complejos y densos. Por tanto, la agroforestería no es una tecnología única, sino que cubre un concepto general de árboles en los sistemas de cultivo y ganadería, lo que permite lograr la multifuncionalidad. No hay una línea clara entre agroforestería y silvicultura, ni entre agroforestería y agricultura. "

 

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)

Entendemos la agroforestería como un conjunto de prácticas agrícolas que pueden representar una palanca importante para el desarrollo. De hecho, presenta muchas ventajas para las poblaciones que trabajan la tierra y cumple muchos roles esenciales para el mantenimiento de los paisajes. La agroforestería permite a l@s agricult@res diversificar sus actividades y, por tanto, sus ingresos, proporciona servicios ecosistémicos y facilita la complementariedad entre el ganado y los cultivos . Finalmente, estas prácticas amigables con el medio ambiente protegen los suelos y renuevan su fertilidad al tiempo que contribuyen a la mejora de la biodiversidad .

bottom of page